Así describió la empresaria tucumana Catalina Lonac la nobleza de la plata en su ponencia en el simposio anual Del Sur al Mundo en 2030 (DSM 2030): Pensando en forma global y a largo plazo con visión bioceánica. Agro y Bionegocios Sustentables.
Así describió la empresaria tucumana Catalina Lonac la nobleza de la plata en su ponencia en el simposio anual
Del Sur al Mundo en 2030 (DSM 2030): Pensando en forma global y a largo plazo con visión bioceánica. Agro y Bionegocios Sustentables, que fue organizado por el departamento de Departamento de Bioeconomía, Prospectiva y Políticas Públicas (BIOP3) de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), que dirige el ingeniero agrónomo Fernando Vilella.
La Fundadora de la Universidad de San Pablo-T y miembro de la Cía. Azucarera Los Balcanes disertó sobre los “Aportes de la caña de azúcar a la producción de energía sustentable”, en este marco contó la experiencia de Tucumán y de sus empresas en cuanto a la producción de alcohol, donde resaltó que “Los Balcanes es la mayor productora de alcohol del país, produciendo en la actualidad 125 millones de litros y proyectandose a 200 en pocos años”. Al mismo tiempo precisó que está segura que “es política de estado los Biocombustibles y aumentar los cortes de alcohol de caña de azúcar a las naftas”.
También presentó el Centro Integral de Biotecnología Aplicada (CIBA) de su Universidad y resaltó sus investigaciones asegurando que allí se pueden multiplicar no solo caña de azúcar sino cualquier planta. “La caña tiene tantas características que no terminamos de conocerla”, dijo al resaltar las noblezas de esta planta.
La 4ª edición de su simposio anual Del Sur al Mundo en 2030 (DSM 2030): Pensando en forma global y a largo plazo con visión bioceánica. Agro y Bionegocios Sustentables, se realizó entre este martes y miércoles en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional, institución que auspició su realización, y en Anexo B de la Cámara de Diputados de la Nación. Además de Lonac disertaron Olivier Antoine, maestro en Geopolítica de la Universidad de Paris VIII, investigador del Centro de Investigación y Análisis Geopolítico (CRAG), y titular de la consultora francesa Orae Geopolitic, Marisa Bircher, secretaria de Mercados Agroindustriales del Ministerio de Agroindustria de la Nación; Rodrigo Ramírez, gerente general en Exponenciar (Expoagro, Caminos y Sabores, y Aiment.AR), Andrés Vilella Weisz, Ignacio Plaza, Víctor Castro, director ejecutivo de Carbio; Alberto Garibaldi, experto en industria automotriz; Oscar Rojo, director comercial del Ingenio San Martín del Tabacal y de Alconoa; Víctor Acastello, gerente de ACA Bio; Fernando Rodríguez Canedo, director ejecutivo de Adefa; Néstor Roulet y Mariano Lechardoy, de la Secretaría de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria de la Nación; y Pablo Popik, subsecretario de Comercialización y Refinación de la Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, entre otros.
Fuente: https://goo.gl/5RuJ1a