Catalina Rocchia Ferro dialogó con los medios sobre la situación de la caña de azucar en Tucumán, después de que las provincias de Salta y Jujuy apuntaran al perjuicio que habrían sufrido por el tema climatológico.
La Gerente general del Grupo Sucroalcoholero Los Balcanes, Catalina Rocchia Ferro se refirió a la actualidad azucarera. Niega que por el calor y la sequía se haya producido importes pérdidas en la caña, tal como afirmaron en las provincias de Salta y Jujuy. Además, sostuvo que en sus ingenios se están cumpliendo los protocolos donde es obligatorio presentar el carnet de vacunación para ingresar y que piden la app Mi Argentina debido a que hay falsificación de carnets.
“La amplitud de temperatura es lo que hace que el cañaveral crezca. Es mucho más resistente a cualquier otro cultivo. Las altas temperaturas pueden haber afectado, pero las altas temperaturas con el agua posteriormente, ocasionó una amplitud térmica que benefició más que afectó a la caña”; comenzó explicando Rocchia Ferro.
Además, sobre el tema climático agregó: “Las lluvias al 15 de enero fueron de pobres a moderadas, pero del 15 en adelante están superando ampliamente las expectativas. Esta misma situación ocurrió el año pasado, y se creía que habría menos caña y sin embargo la cantidad de caña fue exactamente la misma, y se mantuvo con la rotación de soja que ocurre siempre. El tema climatológico no es una variable que nos deba preocupar hoy, gracias a los avances tecnológicos hoy nos estamos extendiendo hacia otros lugares que antes no, ahora nos extendemos a distintos lugares como Las Cejas o El Palomar, donde rinden mejores que otros lugares que fueron más cañeros durante años”.
En relación al tema de los protocolos sanitarios, Rocchia Ferro expresó: “Hay gente que está lucrando con el tema de los carnets, haciendo pases falsos. Entonces nosotros pedimos la aplicación “Mi Argentina” para el ingreso ingresar de los ingenios, tanto a los empleados, prestadores de servicios, y proveedores. Nuestra forma de operar y trabajar es lo que dice la provincia. Nosotros cuidamos mucho a nuestros empleados”; indicó.
Por último, la empresaria apuntó a proteger a los productores cañeros: “Nuestras expectativas es que se respete los cortes de biocombustibles, hay que seguir protegiendo al productor cañero. La única manera que se proteja a los productores es haciendo mucho biocombustible, que hacen que saquemos excedentes del mercado y esto genera que el azúcar aumente su precio. Otra manera de proteger a los productores y al país es exportando los excedentes de azúcar crudo y generar el ingreso de divisas al país”; cerró.