Especialistas de Brasil visitaron la provincia para disertar sobre Biocombustibles y otras formas de energías renovables, con un enfoque de desafío actual y futuro.
Esta Jornada estuvo organizada por APLA (Arreglo Productivo Local do Àlcool). Organización del Estado de Sao Paulo-Brasil, con sede en Piracicaba, la Universidad de San Pablo-Tucumán y la Cía Azucarera Los Balcanes.
El Arreglo Productivo Local do Àlcool es una asociación que reúne empresas e instituciones públicas y privadas ligadas al sector Sucroenergético de Brasil, que abarcan toda la cadena agroindustrial de la caña de azúcar, desde el desarrollo de tecnologías industriales y agrícolas, fabricación de máquinas y equipos, desarrollo de variedades de caña, tercerización e, incluso, una participación efectiva en el desarrollo y estructuración del sector.
El pensamiento inspirador de la jornada fue: “Los desafíos que impone una matriz energética debilitada en la Argentina”, es la oportunidad para avanzar y lograr el fortalecimiento de la cadena de valor que representa la agroindustria de la caña de azúcar en el NOA. Aprender de la experiencia de Brasil, es el camino más claro y directo para ser competitivos en el sector y salvar una de las economías regionales más comprometidas.
Ejes temáticos
* “Evaluación de las Políticas Públicas de Brasil, en materia de biocombustibles y otras formas de energía renovables; casos para aprender”.
* “Los mitos y las verdades sobre el etanol. Tendencia para el futuro y nuevas tecnologías”.
* Las conferencias estarán a cargo de destacados especialistas de Brasil, en cada una de las áreas del conocimiento y las políticas de desarrollo.
El doctor William Lee Burnquist, Director de Negocios y Mejoramiento Genético del Centro de Tecnologia Canaviera SA (CTC), con sede en Piracicaba, disertaró sobre el “Impacto de la Biotecnología en la caña de azúcar. Analizará el caso aplicado de Brasil y otros países cañeros”.
El doctor Flavio Castellari, Director de APLA-Brasil, dictaró la conferencia titulada “Aprendiendo de la Experiencia Brasileña en el etanol – Tendencias y tecnologías emergentes”.
En el eje de las Políticas Públicas, el doctor Guilherme Nastari, Director de Datagro-Brasil y Director de la Asociación Brasileña de Exportadores de Azúcar y Etanol (AEXA) desde 2009, se referirió a “Los Standares Renovabio, actualmente en vigencia en Brasil, como herramienta de políticas públicas para una producción de biocombustibles y electricidad altamente sustentable”.
El doctor Henry Joseph Jr., Director Técnico de Anfavea, disertó sobre “Los mitos y las verdades sobre el Etanol”. Previo a ser Director Técnico de Anfavea (Associaçâo dos fabricantes de veículos no Brasil), Joseph Jr fue el gerente de laboratorios de test de motores y emisiones vehiculares de Volkswagen en Brasil.
Cerrando el eje temático de las tendencias para el futuro y nuevas tecnologías, el doctor Alexandre de Godoy (vicepresidente de Fermentec-Brasil) expuso sobre “Ingenios flex de caña y maíz”.
Además, el Comité Organizador del XXX Congreso de la Sociedad Internacional de Tecnólogos Azucareros (SITA), representado por su vicepresidente, ingeniero agrónomo Juan Carlos Mirande, expuso los avances en la organización de este Congreso, que tendrá como sede a Tucumán, en Septiembre de 2019.