La Cía. Azucarera Los Balcanes SA, fundada en 1994, es el núcleo a partir del cual se desarrolló el Grupo Los Balcanes, un conjunto de empresas localizadas en la Provincia de Tucumán.
Es propietaria y opera el Ingenio y Destilería La Florida y los Ingenios Cruz Alta y Aguilares, y administra más de 23.000 has de cañaverales.
Al Grupo lo integran además: Cía. Bioenergética La Florida SA, productora de bioetanol; Cía. Eléctrica La Florida SA, productora (a futuro) de energía eléctrica por cogeneración a partir de biomasa; Covemat SRL, dedicada a la logística y transporte de sólidos y líquidos, y a la administración de las Estaciones de Servicio Northwest; Lika SA, propietaria del Ingenio Aguilares; Croanda SRL, anterior operadora de dicho ingenio; San Bernardo SRL, administradora de campos agrícolas, y Warrants del Aconquija SA. Además cuenta con emprendimientos turísticos, como el Hotel Catalinas Park en S.M. de Tucumán y las Hosterías Lunahuana en Tafí del Valle y La Casona en Aguilares, y un Departamento Inmobiliario que desarrolla importantes emprendimientos urbanísticos en la zona de San Pablo.
El 100 % de la producción de alcohol industrial se deshidrata en una moderna planta a tamices moleculares, generando el bioetanol que luego se comercializa para su mezcla con naftas.
La Cía. Azucarera Los Balcanes cuenta con 1.230 empleados durante los meses de zafra, entre personal jerárquico, administrativo y obreros de campo y de fábrica. Su generación de empleo indirecto es mucha mayor aún, considerando sus contratistas de servicios industriales y de campo; los prestadores de otros servicios como talleres, gomerías, comedores, posadas, almacenes y otros, y la inmensa cantidad de transportistas y proveedores de maquinarias, equipamiento y repuestos.
La materia prima de terceros es abastecida por 230 cañeros independientes, a quienes se les brindan servicios de cultivo, y de cosecha con sus 53 cosechadoras integrales, la flota más grande de la provincia.
Si bien la mayoría de su producción se comercializa en el mercado local, exporta azúcar a diferentes países.
Datos de producción
La Empresa muele anualmente unos 3,3 millones de toneladas de caña y produce más de 250.000 ton de azúcar equivalente (blanco, crudo y derivado en forma directa para producción de alcohol) y más de 100.000 metros cúbicos de alcohol industrial, que luego es deshidratado para su uso como combustible, en mezcla con naftas.
Orígenes de la Industria Azucarera Tucumana
La fabricación del azúcar de caña fue impulsada originalmente por los jesuitas en el año 1760 en un convento en San José de Lules. Esta actividad se interrumpió en forma abrupta en 1767 cuando los jesuitas fueron expulsados del territorio del Virreynato del Río de la Plata, recuperándose luego en forma lenta pero paulatina.
El gran impulso a la industria azucarera se dio con la llegada del ferrocarril, en 1876. Con el paso del tiempo se fundaron alrededor de 82 fábricas azucareras, de las cuales y por diversas causas, actualmente sólo 14 están en producción. De estas, 10 cuentan con destilería de alcohol.