En el marco de la Campaña Tolerancia Cero a la Violencia Contra las Mujeres, Jorge Rocchia Ferró firmó un acta compromiso en el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Matías Kulfas, pidió «que las mujeres tengan más presencia en el ámbito productivo».
La Compañía Azucarera Los Balcanes, que preside el industrial Jorge Rocchia Ferro firmó este lunes un Acta de Compromiso por un “Entramado Productivo Libre de Violencias”, a partir de la cual se comprome a elaborar y presentar un Plan de Acción Anual para erradicar las violencias por motivos de género en el ámbito de la producción. Presidió el acto el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, junto a la titular del Gabinete de Género de la cartera productiva nacional, Paula Basaldúa. También estuvo presente el Ministro de Producción de la provincia, Alvaro Simón Padrós.
“Días atrás en una visita de de los funcionarios del Ministerio nacional nos habían propuesto esto, nos contarnos de que se trataba y no dudamos en sumarnos. En nuestras empresas bregamos por el respeto entre los trabajadores y hoy nos comprometemos a tener tolerancia cero en los actos de violencia de género”, indicó Rocchia Ferro luego de firmar su compromiso. Luego recordó que la vida de Balcanes está “cimentada” por mujeres y subrayó los nombres de su esposa: Catalina Locac, miembro del directorio del grupo y de su hija, Catalina Rocchia Ferro, administradora en la actualidad del grupo sucroalcoholero.
“Debemos erradicar las violencias de género en los ámbitos de la producción, las fábricas, los comercios y trabajar en igualdad de oportunidades. Que las mujeres tengan más presencia en el ámbito productivo, que no haya ámbitos masculinizados como la tecnología o la construcción. Que haya más empresas lideradas y formadas por mujeres”, puntualizó Kulfas y agradeció a las mujeres que están liderando la verdadera revolución en Argentina. “Una revolución que le va a generar a Argentina y al mundo beneficios importantes y a la justicia social. En cada rincón de Argentina esas oportunidades se puedan materializar.
Por su parte, Basaldúa destacó: “Desde el Ministerio hay una decisión política de trabajar en el cierre de las brechas de género en el sector productivo y para esto contamos con múltiples herramientas porque abordamos el tema de manera integral. Este compromiso es fruto de la sinergia con todos los actores sociales presentes, como gobiernos provinciales, sindicatos, cámaras, mutuales, cooperativas y otras organizaciones de la sociedad civil”. Puntualizó además la importancia de “escuchar las necesidades del sector productivo para tomar este posicionamiento de Tolerancia cero y comenzar a desnaturalizar la violencia de género en este ámbito”.
Durante el encuentro, que se realizó en el auditorio de la cartera productiva nacional, más de 30 referentes del ámbito productivo se comprometieron a elaborar un Plan de Acción Anual que contribuya a visibilizar, concientizar y erradicar las violencias por motivos de género en el ámbito de la producción.
Deberán presentarlo en 45 días hábiles, a partir de hoy, ante la Coordinación del Gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Por las provincias adhirieron el ministro Simón Padrós; el ministro de Industria, Comercio y Empleo de Catamarca, Lisandro Álvarez; el ministro de Trabajo, Empleo e Industria de la Provincia de La Rioja, Federico Bazán; la subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades de Salta, María Agustina Casares; el subsecretario de Desarrollo Inclusivo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del GCBA, Daniel Ricardo Nieto Michel; y la Coordinadora de Participación Ciudadana del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermina Guastavino.
Por el sector sindical, participaron el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina (UOM), Antonio Caló, y la secretaria Profesional y Técnica de la Comisión Directiva Nacional de Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera (ASIJEMIN), Carla Costabile.
Firmaron el acta de compromiso, también representantes de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina; la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA); la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA); la Federación Nacional de Propietarios de Taxis; la Mesa de Unidad Pyme; la Confederación Cooperativa de la República Argentina; la Cámara Argentina de Empresarios Mineros; la Asociación Bonaerense de la Industria Naval; la Confederación Argentina de Mutualidades; Acción del Consumidor (ADELCO); Wines of Argentina (WOFA) y Bodegas de Argentina.
Además, también firmaron el acta directivos y directivas de las empresas RA Intertrading; Nubimetrics; Todo Moda; Isadora; FV Grifería; la Fundación Gutenberg; Volkswagen e YPF.
La existencia de inequidades de género en la estructura productiva argentina y su mercado laboral requieren de la implementación de políticas públicas activas que aporten una perspectiva de género en las políticas de desarrollo productivo, con el objetivo de reducir desigualdades. En este sentido, y en el marco del compromiso asumido, se avanzará en un trabajo conjunto y coordinado con el Estado Nacional.
Esta iniciativa forma parte de la Campaña Tolerancia Cero a la Violencia Contra las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Productivo y fue lanzada el 25 de noviembre de 2020 en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la mujer. Es una de las acciones del Plan de Desarrollo Productivo con Perspectiva de Género que ya lleva implementadas 65 iniciativas, con un presupuesto estimado de $13.000 millones para el año en curso. Es decir, un tercio del total de las acciones del Ministerio de Desarrollo Productivo tienen perspectiva de género.
La Coordinación del Gabinete de Género tendrá entre sus funciones monitorear el cumplimiento efectivo de los compromisos asumidos.